Desde el siglo pasado se venia anunciando que la accesibilidad digital era un derecho humano. Hoy en día las empresas están viendo que si tienes en cuenta la accesibilidad, la usabilidad y pones al usuario en el centro, vas a obtener mejores resultados, por ejemplo: fidelizar usuarios, ampliar tu público, mejorar tu imagen de marca…
Esto, que hasta ahora respondía a valores éticos, con la llegada de la nueva Ley de Accesibilidad Europea o «El Acta Europea de Accesibilidad» (EAA) que entrará en vigor en 2025, será un factor determinante a tener en cuenta y que extenderá su alcance más allá de los portales web de administraciones públicas para incluir también plataformas de comercio electrónico.
Webs y servicios digitales que se verán afectados con la entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad Europea
Según la OMS, 2200 millones de personas tienen problemas de visión en el mundo, así que es algo muy habitual. La accesibilidad universal permite que las personas con discapacidad puedan vivir en igualdad, en libertad, de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, es decir, es un principio vehicular para poder hacer efectivos el resto de derechos. Como recoge el BOE, Esto implica que la accesibilidad supera los ámbitos en los que tradicionalmente se ubicaba, como pueden ser el urbanístico, el de transportes, el tecnológico o el audiovisual, proyectándose en todos los derechos y en todas las esferas de la vida en comunidad.
La accesibilidad digital es una responsabilidad de todos
La nueva Ley de Accesibilidad Europea se aplicará a una gran variedad de productos y servicios digitales: portales web, dispositivos móviles, equipos de televisión, cajeros automáticos, terminales de pago, libros electrónicos, máquinas expendedoras, etc.
Entre los servicios se encuentran los de telefonía, servicios bancarios, comercio electrónico, sitios web, servicios móviles, fuentes de información relacionadas con servicios de transporte aéreo, terrestre y marítimo y llamadas al número de emergencia europeo 112, entre otras.
Si lanzamos el mensaje, y no es accesible , este mensaje no va a llegar a ningún sitio.
Crear un contenido web más accesible para personas con discapacidades será un aspecto a tener en cuenta en los comercios electrónicos. Estos son la nueva incorporación a esta lista de portales que han de sumarse a la iniciativa por normativa, por lo que si tu portal es un e-commerce, deberías ir haciendo los preparativos.
Normativa Vigente en España en materia de Accesibilidad
En España, la accesibilidad digital está regulada por varias normativas que buscan garantizar el acceso equitativo a la información y servicios digitales para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. A continuación, se destacan las principales normativas vigentes:
- Real Decreto 1112/2018: Establece los requisitos de accesibilidad para los sitios web y aplicaciones móviles del sector público, asegurando que sean accesibles para todos los ciudadanos. Este decreto transpone la Directiva (UE) 2016/2102 al ordenamiento jurídico español. Tu Web Accesible
- Norma UNE-EN 301549: Esta norma detalla los requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC, incluyendo sitios web y aplicaciones móviles. El Real Decreto 1112/2018 establece que los sitios web y aplicaciones móviles deben cumplir con esta norma. Hiberus
- Real Decreto 193/2023: Regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, incluyendo los entornos digitales. Accesibilidad Web
- Ley 11/2023: Transpone la Directiva (UE) 2019/882, conocida como Acta Europea de Accesibilidad, que establece requisitos de accesibilidad para una amplia gama de productos y servicios digitales, aplicables tanto al sector público como al privado
Estas normativas buscan promover la inclusión digital, asegurando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar los servicios digitales en igualdad de condiciones.
Medidas a tener en cuenta
España Digital 2025 recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo.
Las medidas que deben tenerse en cuenta según la normativa vigente en España en materia de accesibilidad digital se alinean con los requisitos técnicos establecidos principalmente por la Norma UNE-EN 301549, que deriva de las pautas de accesibilidad WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines).
Estas son algunas de las medidas principales:
Perceptibilidad
Texto alternativo: Proporcionar descripciones para imágenes y contenido no textual.
Contraste de color: Asegurar un contraste adecuado entre texto y fondo, con una relación mínima de 4.5:1.
Multimedia accesible: Ofrecer subtítulos para videos, descripciones de audio y transcripciones de contenido multimedia.
Estructura clara: Utilizar encabezados y listas para organizar el contenido, facilitando su comprensión.
Operatividad
Navegación por teclado: Todo el contenido debe ser accesible mediante teclado sin depender de un mouse.
Evitar contenido que cause problemas: No incluir elementos que puedan provocar ataques epilépticos (parpadeos excesivos o patrones intermitentes).
Pausa y control de contenido: Proveer controles para pausar, detener o ajustar contenido animado o automático.
Comprensibilidad
Lenguaje claro: Utilizar un lenguaje sencillo y directo, evitando términos complejos innecesarios.
Consistencia en la navegación: Mantener patrones consistentes de navegación e interacción en toda la interfaz.
Ayudas y sugerencias: Proporcionar instrucciones claras y retroalimentación para formularios y errores en el proceso.
Robustez
Compatibilidad con tecnologías asistivas: Asegurarse de que el sitio o aplicación sea usable con lectores de pantalla y otros dispositivos.
Código semántico correcto: Usar etiquetas HTML y atributos correctamente para garantizar la accesibilidad técnica.
Estandarización: Cumplir con los estándares web actuales (como HTML5, ARIA) para asegurar una experiencia inclusiva.
Evaluación y mantenimiento
Pruebas de accesibilidad: Realizar auditorías periódicas para identificar y corregir problemas de accesibilidad.
Documentación accesible: Proveer manuales, tutoriales y ayudas en formatos accesibles.
Participación de usuarios con discapacidad: Involucrar a personas con discapacidades en las fases de diseño y evaluación.
Medidas específicas del Real Decreto 1112/2018 y Ley 11/2023
Sector público: Obligación de cumplir estas medidas en sitios web y apps de organismos públicos.
Sector privado: Aplicación en empresas que ofrecen servicios esenciales o bienes al público a partir de 2025 (según la Ley 11/2023).
Declaración de accesibilidad: Los sitios web deben incluir una declaración que informe sobre el nivel de cumplimiento en accesibilidad.
Cumplir estas medidas no solo es un requisito legal, sino también una práctica esencial para garantizar la inclusión digital y mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Diseño accesible
Comprender cómo las personas utilizan sus dispositivos informáticos es fundamental para comprender la diversidad de discapacidades en la tecnología. Hay muchos aspectos que estan relacionados con la accesibilidad: la propia organización y estructura de la información, el contenido en sí, los principios heurísticos…
Sin entrar en mucho detalle, estas son algunos de los principios a considerar para el diseño de producto accesible:
- Diseño adaptable: Asegúrate de que la interfaz se ajuste correctamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla para facilitar su uso por cualquier persona.
- Opciones de personalización: Permite ajustar el tamaño de fuente, el contraste de colores y otros elementos visuales para adaptarse a las necesidades individuales.
- Compatibilidad con tecnologías asistivas: Garantiza que el producto funcione con lectores de pantalla y otros dispositivos de asistencia.
- Indicadores visuales y auditivos: Proporciona señales claras, como avisos sonoros o resaltados visuales, para guiar a los usuarios.
- Navegación accesible: Diseña flujos lógicos y permite usar el producto con teclado u otros dispositivos alternativos.
La accesibilidad va más allá del cumplimiento de normativas; se trata de una filosofía de diseño que prioriza la inclusión y el respeto hacia todos los posibles usuarios.
Conclusiones
Habitualmente tenemos la creencia que un diseño accesible puede ser menos atractivo, pero la realidad es que no podemos considerar que un diseño sea usable, si no es accesible para todos ya que el mensaje no está llegando. Ese diseño no estaría cumpliendo su misión.
La accesibilidad va más allá del cumplimiento de normativas; se trata de una filosofía de diseño que prioriza la inclusión y el respeto hacia todos los posibles usuarios. Adoptar un enfoque de diseño inclusivo desde el principio no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades y mercados. Además, esta mentalidad inspira a otros en la industria a seguir el mismo camino, creando un efecto dominó que extiende el alcance de la accesibilidad en el diseño.
Normativa respecto a pautas de accesibilidad universal:
Aquí puedes leer la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios. Directiva (UE) 2019/882
Real Decreto 193/2023, de 21 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público.
La World Content Accessibility Guidelines (WCAG) proporciona y define las recomendaciones y pautas que debe cumplir cualquier producto digital para ser considerado accesible.
Norma EN 301549 V3.2.1 y Norma UNE EN 301549:2022
Programas para el Avance Digital: España Digital 2025 https://avance.digital.gob.es/programas-avance-digital/Paginas/espana-digital-2025.aspx